¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Respuesta razonada: yo pienso que el aprendizaje si es algo trivial ya que se puede detectar o medir en forma cualitativa y cuantitativa según las perspectiva del docente y el impacto que este tenga en el medio en que se desenvuelve. Depende mucho del entorno en que estemos inmersos.
El aprendizaje, es algo más complejo: es resolver situaciones, es reflexionar, es actuar, es decidir, es hacer, es convivir, es conocer, es aprender, es modificar de cierta manera la realidad, que nos rodea.
Respuesta con sustento teórico: si es posible medir el aprendizaje a través de los conocimientos se hicieron presentes en el espacio de esa relación de enseñanza-aprendizaje, pero sospechamos que la naturaleza del aprendizaje, como realidad existencial humana, está aquí totalmente trivializada. Sabemos que al aprender, el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían; entonces ¿por qué cuando se habla de aprendizaje el énfasis educativo está puesto en los contenidos y en el proceso de enseñanza-aprendizaje y no en la identidad personal y el proceso de transformación del sujeto? En este sentido, nuestra sospecha va más allá de sólo poner en cuestión la noción de mediación y por lo tanto es medible desde su entorno del aprendiz.
sábado, 27 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
CONCEPCIONES DE APRENDIZAJES
EL ¿PORQUE? SE RELACIONAN CON CADA UNA DE LAS CONCEPCIONES
Teoría del procesamiento de la información.
Básicamente se relaciona con el enfoque por competencias en el procesamiento de información, en los planes de estudios que requieren el manejo de nuevas tecnologías, para generar capacidades y competencias.
Aprendizaje por descubrimiento.
Con esta concepción es congruente debido a que se basa en algunas de las competencias genéricas que contempla la Riems que es la Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Desde una perspectiva que aprende descubriendo, experimentando el porque de las cosas, su principal relación de esta concepción es el interés de conocer la relación causa y efecto.
Aprendizaje significativo
Se relaciona esta concepción con la de competencias muchísimo ya que busca la RIEMs la relación de conocimientos previos con los saberes previos y de esta manera aplicar es conocimiento para que el alumno le de una mejor aprovechamiento de ese conocimiento.
Psicología cognitivista
Al igual que el enfoque por competencias el aprendizaje se logra a través de un proceso activo y pro mueve valores como la motivación, y establecen una serie de condiciones tanto internas como externas.
Constructivismo. J. Piaget,
Se relaciona por que es como una antesala a la de competencias ya que se encarga de de desarrollo cognitivo del aprendiz, mediante conocimientos previos, la utilización de esquemas que permitan al alumno la comprensión de los temas. Se construye conocimiento mediante la interacción directa al medio.
Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski
Principalmente el aprendizaje que manifiesta el enfoque por competencias determina que deba de se colaborativo y en la situación problema, también emiten sus propios puntos de vista de manera critica.
Teoría del procesamiento de la información.
Básicamente se relaciona con el enfoque por competencias en el procesamiento de información, en los planes de estudios que requieren el manejo de nuevas tecnologías, para generar capacidades y competencias.
Aprendizaje por descubrimiento.
Con esta concepción es congruente debido a que se basa en algunas de las competencias genéricas que contempla la Riems que es la Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Desde una perspectiva que aprende descubriendo, experimentando el porque de las cosas, su principal relación de esta concepción es el interés de conocer la relación causa y efecto.
Aprendizaje significativo
Se relaciona esta concepción con la de competencias muchísimo ya que busca la RIEMs la relación de conocimientos previos con los saberes previos y de esta manera aplicar es conocimiento para que el alumno le de una mejor aprovechamiento de ese conocimiento.
Psicología cognitivista
Al igual que el enfoque por competencias el aprendizaje se logra a través de un proceso activo y pro mueve valores como la motivación, y establecen una serie de condiciones tanto internas como externas.
Constructivismo. J. Piaget,
Se relaciona por que es como una antesala a la de competencias ya que se encarga de de desarrollo cognitivo del aprendiz, mediante conocimientos previos, la utilización de esquemas que permitan al alumno la comprensión de los temas. Se construye conocimiento mediante la interacción directa al medio.
Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski
Principalmente el aprendizaje que manifiesta el enfoque por competencias determina que deba de se colaborativo y en la situación problema, también emiten sus propios puntos de vista de manera critica.
jueves, 11 de junio de 2009
EL ENTORNO
La Comunidad San Mateo del Mar, municipio que limita con el océano Pacífico. Clima cálido subhúmedo. Actividades económicas: agricultura, pesca y artesanías. Carretera Panamericana. Población (2000), 10.657 habitantes la principal actividad productiva es la pesca de camarones, peces, y la venta ilegal de los huevos de tortuga, pero hoy en día se ha escaseado estos productos que ofrece el mar, debido a esto, han buscado otros oficios u ocupaciones como a la agricultura, y en empleos temporales, debido a que estos ingresos no son los suficientes para mantener sus familias, siendo que las familias son numerosas y por ende es muy difícil que a todos los hijos se les de educación, en ocasiones no llegan a culminar con su educación primaria.
En la Comunidad existen los siguientes servicios: agua, este vital líquido no es de muy buena calidad y tampoco es disponible durante todo el día, además los habitantes recurren a los pozos profundos para sus diferentes usos en el hogar, el servicio de la energía eléctrica es si es constante, pero cuando empiezan la temporada de huracanes y las corrientes de aires, se interrumpe constantemente debido a esto fenómenos naturales. El transporte público lo podríamos calificar como constante, pero muy incomodo, debido a que muchas de las veces tienes que viajar parado.
El principal problema ambiental es la falta de sensibilización en los habitantes de la comunidad, la cual no tiene buenos hábitos para realizar la limpieza en sus hogares y hasta en la preparación de la comida, no consideran todas las medidas de higiene para prepararla y por lógica se presentan enfermedades estomacales y con la falta de aseo y recolección basura en la comunidad siempre existen brotes de enfermedades respiratorias y por lógicas los alumnos faltan a clases.
En el plantel no tiene el servicio de Internet, la cual es una de las barreras a que se enfrentan nuestros alumnos para que puedan sobresalir en este aspecto, otro factor determinante en ellos, a nivel Estado, la comunidad esta declarada como una de las zonas de alta marginación, por la cual nos indican que se manifiesta la pobreza extrema en la comunidad.
Dentro de las estadísticas educativas realizadas, en los distintos grupos del plantel nos enfrentaríamos a lo siguiente: el los grupo de segundo semestre de un total de 56 alumnos únicamente 10 a 15 alumnos saben entrar (acceder) a Internet y de estos únicamente 8 tiene cuentas en algunas paginas de Internet, en los grupos del cuarto semestre son un total de 40 alumnos solamente 6 de estos tienen acceso a la Internet
y con los grupos del sexto semestre la situación es mas alarmante por que realizando el siguiente sondeo es que solo 4 de un total de cuarenta alumnos, además de esto solo 2 alumnos de los que egresaran continuaran estudiando.
Por otra parte los servicios educativos con que cuenta la comunidad, son los siguientes:
Un CCA(un centro comunitario de aprendizaje), ofrece el servicio de Internet, pero por la falta de pago se ha paralizado el servicio de Internet, la calidad del servicio de Internet del CCA es muy pero muy lento, ya que los factores climáticos interrumpen constantemente a tal grado que a veces tara hasta media hora para que pueda abrir una pagina de Internet y en ocasiones se suspende el servicio.
A demás el municipio ofrece el servicio de una biblioteca municipal, la cual tiene a disposición de cuatro maquina con el servicio de Internet, y en su reglamento estipula que cada alumno debe de utilizar la maquina únicamente durante 30 minutos, cuyo enlace de Internet es muy bajo y muy lenta.
Lo que nuestros estudiantes saben hacer es chatear, buscar información de algún tema en especifico, enviar mail, guardar imágenes y en algunos casos bajar música.
Planteando esta alternativa con los alumnos hemos llegado a la conclusión es necesario que aprendan el manejo de internet y los mecanismos mas apropiados para realizar las búsquedas de información, en la cual el alumno pueda entender y comprender lo temas de mayor importancia en cada una de las asignaturas, con ejemplos claros y precisos y si es posible con apoyos de videos educativos para lograr mejor el entendimiento de los temas.
En lo que respecta a la inseguridad en el entorno de la escuela y las viviendas, de unos años para acá se ha presentado la inseguridad en este municipio, por cuestiones de necesidad, por los malos vicios como la drogadicción en los jóvenes, de tal manera que en el municipio mantiene en constante monitoreo a las escuelas, por medio de radio se comunican por si se presentará algún tipo de incidente, siendo así de esta manera vigilantes de nuestros alumnos, hemos conjuntado esfuerzo tanto docentes y directivos y con la autoridad municipal para que este nos brinde seguridad, y no ser victima de cualquier tipo de agresiones.
Nuestra relación maestro-alumno, docente-docente y alumnos-docente es de cordialidad, comunicación, confianza y respeto mutuo. Una de nuestras funciones es crear un ambiente de comunicación ya que el joven en ocasiones tiene la necesidad de resolver sus dudas académicas o pedir sugerencias para la solución de sus diferentes problemas. Considero que debemos de tener capacidad y paciencia para comprender y entender a nuestro jóvenes alumnos, a sus edades son rebeldes, sus expresiones no son apropiados, sus códigos y señas de comunicación no son apropiados, nuestra tarea es ubicarlos, orientarlos y generarles la conciencia de valores. Pero para esto nosotros primeramente debemos de estar ubicados y con valores para poder transmitirlos.
La relación interpersonal, ha sido flexible, siempre con el objetivo de crear un n ambiente de cordialidad y de respeto, ya que es básico para poder trabajar en forma colaborativa, la cual nos permite compartir experiencias para realizar y enriquecer nuestras secuencias didácticas y las estrategias que utilizaremos durante el desarrollo de nuestras clases.
Docentes y directivos hemos buscado la forma de cómo despertar el interés de que nuestros jóvenes continúen con sus estudios y lo hemos hecho a través de pláticas con nuestros alumnos, también hemos reunido a los jóvenes que en su nivel académico es bajo, y hacemos compromisos con ellos para que recapaciten y valoren sus estudios, en la plantilla del personal del plantel se cuenta con un asesor orientador, y este se encarga de realizar estudios o diagnósticos en aquellos estudiante que tenga un bajo rendimientos académico.
Otro factor importante es el lenguaje materno que ellos manejan, ya que debido a este se les dificulta la comprensión de los diferentes conceptos e inclusive no le dan la interpretación adecuada. Muchas de las veces nosotros como docentes decimos o comentamos que en el aula de clases existen alumnos con muy baja capacidad de comprensión lectora, pero este comentario es para reflexionar, a cerca de este tipo de alumnos son en su grupo los más populares, y retomando el aspecto de su capacidad, son los más brillantes porque son creadores de códigos especiales o lenguajes que solamente ellos y su grupos de amigos pueden interpretan, capacidad si la tienen, sino que nosotros como docentes no hemos hallado las estrategias necesarias para explotar este potencial que poseen esto tipos de alumno.
Dadas las formas de comunicación, analizaremos las relaciones que se dan de alumno a alumno y de alumno a docente en esta fase el docente tiene que comprender el contexto de los alumnos, para que pueda entablar las condiciones necesario para lograr una relación efectiva y le permita alcanzar los objetivos académicos y sociales de nuestra labor como docente.
Nosotros percibimos a nuestro alumnos de tal manera que se dan una idea generalizada acerca de cada una de las características que ellos como personas tiene acerca de la identidad y la personalidad de cada uno de ellos, tanto los alumnos como los docentes nos conocemos a si mismo y en nuestro plantel educativo los alumnos tiene una imagen de cada uno de los que trabajando identificándonos como los maestros buenos y malos o en su caso estrictos, lo cual nos conlleva a poseer virtudes que nos conduce al éxito de nuestro trabajos en la medida que seamos personas con mas virtudes y valores y esto lograr que realmente se fomente en los alumnos lograremos construir mejores seres humano y por ende una mejor sociedad en este mundo globalizado.
martes, 26 de mayo de 2009
La aventura de ser Docente
Principalmente el comienzo para ser docente dejar las apariencias a un lado para convertirme realmente en docente, ubicándome en una realidad, fijando mis metas, objetivo en el sentido de mejorar la humanidad en que vivimos. Adecuar los contenidos temáticos, la utilización de las estrategias y técnicas de enseñanza como aprendizaje. Otro problema fundamental es como comunicarme e interrelacionarme con el grupo y guarda la disciplina en el mismo,
Lo que he sentido es que al pasar del tiempo con la aplicación de la docencia, e descubierto que tengo una identidad, personalidad he mejorado la forma de impartir mis clases, la cual va enfocada a la construcción de una educación de nivel medio superior en mi estado de calidad.
Principalmente me he enfocado en la capacitación que afortunadamente nos ofrece nuestra dirección académica que se imparten dos veces al año que están enfocadas ramas pedagógicas (Comunicación y conducción de grupos, Motivaciones y disciplina en el aula, Operatividad didácticas de los cuadernillos de aprendizaje evaluación centrada en el aprendizaje, recuperación de experiencias docentes, cursos de informática I y II) y en la de mi profesión.
Lo he logrado a través de la adaptación de los contenidos temáticos de enseñanza al nivel de los alumnos y muchas de medio en que ellos viven. Aplicación de estrategias de enseñanza-aprendizajes, técnicas, aplicación de dinámicas grupales.
Primeramente debemos comenzar por nosotros resolviendo nuestros problemas, para poder enfrentarse a los problemas de los alumnos. Debemos aplicar la socialización, concienciación y la sensibilización en nosotros como docentes y estos aterrizarlos en los alumnos con la finalidad de resolver problemas
La actualización es importante porque si no te actualizas en la tecnología de información y comunicaciones prácticamente te quedas rezagado y las nuevas generaciones te desplazan fácilmente en el campo laboral y en la utilización de estos medios. De manera particular mi perfil profesional depende de las TIC´s, así que es necesario que me actualice en los software que requieren los Planes de estudios de la reforma integral y de esta manera ser un profesor competente.
Por lo general cuando no dominas el tema, y te hacen algunas sugerencias o manifiesta que la clase es muy aburrida, la otra manera que se dan cuenta cuando un docente tiene problemas es que no se pueden sintonizar en el mismo canal, no se pueden comunicar e interacción entre el maestro-alumno.
Mi Confrontación con la docencia
Mi experiencia en la docencia siento que se ha manifestado de menos a más, debido a que a mi corta formación como docente he carecido de una formación pedagógica, y la que he dominado es la formación profesional (especialidad), pero con la toma de algunos cursos de actualización para el docente enfocados a la pedagogía, he superado algunos aspectos en la docencia que desconocía y en su momento los he llevado a la practica, de tal manera que he mejorado el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con el transcurso de los años he despertado en mí, el interés personal de superarme y esforzarme para lograr ser un mejor docente, la cual posea todas las herramientas necesarias para mejorar la educación de nuestros alumnos, de esta manera cuando por vez primera tuve la fortuna de presentarme ante un grupo, tenia una idea muy generalizada de ser docente, mas no sabia que la labor de el maestro es y será una de las complicadas, por que en nuestras manos esta la formación de los jóvenes de nuestro país, con la práctica he mejorado mi forma de impartir las clases e incluso he fijados objetivos temáticos, objetivos por asignaturas, creado planeaciones y avances programáticos o dosificaciones de distintas asignaturas y materias, para que el alumno genere algunas competencias, sin saber que estas competencias serian parte de la reforma integral.
En las materias y asignaturas se plantean y fijan los tipos de conocimientos, habilidades, destrezas e incluso valores que se generaran en los alumnos, la cual nos permitirá tener alumnos con una formación competentes (integral) para seguir estudiando un nivel superior o en poder incorporarse al campo laboral.
Otra postura de percibir mi docencia es de un compromiso personal para mejorar la educación de los alumnos de la institución para la que trabajo, la cual esta enfocada, a que les demos todas las herramientas posibles y necesarias para que puedan ellos puedan enfrentar los nuevos retos de este mundo globalizado
domingo, 24 de mayo de 2009
Los Saberes De Mis Alumnos:
Lo que nuestros estudiantes saben hacer es chatear, buscar información de algún tema en especifico, enviar mail, guardar imagenes y en algunos casos bajar música.
Planteando esta alternativa con los alumnos hemos llegado a la conclusión que se construyan paginas Web, en la cual el alumno pueda entender y comprender lo temas de mayor importancia en cada una de las asignaturas, con ejemplos claros y precisos y si es posible con apoyos de videos educativos para lograr mejor el entendimiento de los temas.
Como estamos en la era de los bits, los quien enseñan son todas las partes involucradas y por lógica todos aprendemos de todos, ya que la principal misión es compartir conocimientos.
jueves, 21 de mayo de 2009
El ser y hacer docente
Los profesores construimos nuestra identidad compartiendo espacios, tiempo, situaciones, roles, ideas, sentimientos y valores acerca de nuestra profesión. Por ello, ahora vamos a:
a) Identificar los aspectos que compartimos:
Nosotros como docentes compartimos experiencias, problemas que van relacionado directamente con la formación del alumno, además implementamos nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje que adquirimos con la capacitación que nuestra institución nos ofrece
b) ¿Qué problemas enfrentamos para la realización de nuestra tarea?
Muchos de los problemas que enfrentamos es lograr que el alumno se motive a seguir estudiando, por la falta de recursos económicos, el bajo nivel cognitivo en los alumnos. Otro problema fundamental seria la preparación del alumno en la secundaria no es la más adecuada, ya que el maestro de bachiller tiene que implementar nuevas estrategias para lograr que el alumno nivele el grado de sus conocimientos en este nivel.
c) ¿Qué preocupaciones o satisfacciones compartimos con nuestros colegas?
La preocupación en nuestros compañeros es que los alumnos logren realmente obtener los una educación integral, que ya no sea el tipo de educación bancaria, es decir, que el alumno pueda por si mismo enfrentar nuevos retos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)